Teniendo en cuenta las falencias comunicacionales de la organización debido a la falta de consolidación de un medio que le permita posicionarse en la comunidad de Caucasia, se gestionará con la Emisora cultural Universidad de Antioquia un espacio para proyectar la misión de FUNDISCA y las diferentes actividades que ésta desarrolla.
Será pertinente crear un programa de radio que se transmita con periocidad semanal por los líderes de la organización, quienes previamente discutirán en compañía de sus integrantes el contenido de la programación. Éste se transmitirá los días domingo a las 10 am con duración de 30 minutos, un día festivo en el que las personas se encuentran descansando y pueden escuchar la radio, por lo tanto tienen la facilidad de que la información se les pueda comunicar.
El programa estará encaminado principalmente hacia la concienciación ciudadana, acerca de la no discriminación social y laboral, contribuyendo al mejoramiento social, a la vez que se aprovechará este espacio para promocionar los productos que se fabrican en la microempresa de la organización. De esta manera hacerse visible y proyectar una imagen favorable. Testimonios de personas que por su condición de discapacitados han hecho parte del campo laboral e inserción social, será una de las formas emotivas para tocar a la audiencia y que por ello se sientan invitados a hacer parte de una red de la que todos de una u otra manera somos parte.
A través de este programa se tendrá al tanto a la comunidad de las actividades que recientemente haya realizado FUNDISCA y la forma como ésta ha influido en los beneficios de ésta para corroborar la importancia de la participación ciudadana en los procesos de desarrollo, tanto social, como económico de su organización.
Allí se tratarán temas relacionados con el cuidado de personas discapacitadas en el aspecto tanto psíquico como físico, de tal manera que los ciudadanos no sientan que los únicos beneficiados son los integrantes de FUNDICA, sino que esta organización también contribuye al mejoramiento de personas que no están directamente vinculadas a ella, logrando atraer, no solo a los beneficiados sino a toda la comunidad por el sentido social que tiene la fundación y de esta manera transformar la mentalidad de los que
no ven en las personas discapacitadas ese sentido social.
Será pertinente crear un programa de radio que se transmita con periocidad semanal por los líderes de la organización, quienes previamente discutirán en compañía de sus integrantes el contenido de la programación. Éste se transmitirá los días domingo a las 10 am con duración de 30 minutos, un día festivo en el que las personas se encuentran descansando y pueden escuchar la radio, por lo tanto tienen la facilidad de que la información se les pueda comunicar.
El programa estará encaminado principalmente hacia la concienciación ciudadana, acerca de la no discriminación social y laboral, contribuyendo al mejoramiento social, a la vez que se aprovechará este espacio para promocionar los productos que se fabrican en la microempresa de la organización. De esta manera hacerse visible y proyectar una imagen favorable. Testimonios de personas que por su condición de discapacitados han hecho parte del campo laboral e inserción social, será una de las formas emotivas para tocar a la audiencia y que por ello se sientan invitados a hacer parte de una red de la que todos de una u otra manera somos parte.
A través de este programa se tendrá al tanto a la comunidad de las actividades que recientemente haya realizado FUNDISCA y la forma como ésta ha influido en los beneficios de ésta para corroborar la importancia de la participación ciudadana en los procesos de desarrollo, tanto social, como económico de su organización.
Allí se tratarán temas relacionados con el cuidado de personas discapacitadas en el aspecto tanto psíquico como físico, de tal manera que los ciudadanos no sientan que los únicos beneficiados son los integrantes de FUNDICA, sino que esta organización también contribuye al mejoramiento de personas que no están directamente vinculadas a ella, logrando atraer, no solo a los beneficiados sino a toda la comunidad por el sentido social que tiene la fundación y de esta manera transformar la mentalidad de los que
La idea de esta estrategia es que las personas no reciban únicamente información de FUNDISCA, sino que la comunidad al sentirse atraído por las propuestas de la organización forme parte activa de ellas y que se dé una interacción donde se genere un beneficio de doble vía haciendo sugerencias o preguntas relacionadas con la organización.
De acuerdo con la poca acogida de las emisoras comunitarias y culturales se planea llegarle a las personas también de manera directa como estrategia voz a voz, es decir, los integrantes de la organización irán a las diferentes instituciones educativas que permitan un espacio, de manera que los estudiantes que reciban la información sirvan de voceros propagando tal información. Allí se dictará la charla sobre el tema de discapacidad en los grados superiores, luego se procederá a realizar un taller con preguntas pertinentes que den fe del conocimiento que tienen de la organización y la percepción de los estudiantes sobre las personas discapacitadas.
De acuerdo con la poca acogida de las emisoras comunitarias y culturales se planea llegarle a las personas también de manera directa como estrategia voz a voz, es decir, los integrantes de la organización irán a las diferentes instituciones educativas que permitan un espacio, de manera que los estudiantes que reciban la información sirvan de voceros propagando tal información. Allí se dictará la charla sobre el tema de discapacidad en los grados superiores, luego se procederá a realizar un taller con preguntas pertinentes que den fe del conocimiento que tienen de la organización y la percepción de los estudiantes sobre las personas discapacitadas.